En declaraciones recientes a EQSnotas.com, el dirigente de la UCR, Gerardo Filippini se refirió al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.

Para Filippini, no se trata de un caso de persecución política, sino de un proceso judicial que se desarrolló con todas las garantías legales y constitucionales. “Lo que hizo la Corte Suprema fue rechazar una queja presentada por la defensa, que impugnaba un fallo anterior”, explicó.

El dirigente recordó que la causa se inició en 2008 a partir de una denuncia de Elisa Carrió, y que desde entonces intervino un amplio número de magistrados y fiscales. “Este expediente pasó por un juez de instrucción, un tribunal oral, la Cámara Federal y la Casación Penal. En total intervinieron más de diez jueces, y todos coincidieron en la misma línea”, enfatizó.

La Corte confirmó la condena a Cristina Kirchner y deberá cumplir seis años de prisión

Filippini también aclaró que el delito de asociación ilícita fue descartado por el tribunal, pero sí se comprobó la malversación de fondos públicos, lo que motivó la condena. “Hubo un proceso justo. No estamos frente a una proscripción, sino ante una sentencia por corrupción basada en el Código Penal argentino”, remarcó.

Sobre las movilizaciones previstas en apoyo a la expresidenta, Filippini señaló que toda expresión pública debe darse en el marco del respeto institucional. “Si hay quienes quieren manifestarse, pueden hacerlo, pero sin violencia. Lo que ocurrió recientemente en Buenos Aires no debe repetirse”, advirtió.

Finalmente, sostuvo que con la decisión de la Corte Suprema, la condena queda firme en el ámbito nacional. “Si consideran que hubo una vulneración de derechos, sólo queda la posibilidad de acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A nivel interno, la Justicia ya se pronunció de manera definitiva”, concluyó.