El pasado miércoles se realizó en Esquel una nueva audiencia pública convocada por la Cooperativa 16 de Octubre para analizar un nuevo esquema de tarifas en sus servicios. En diálogo con EQSnotas.com, el concejal Martín Escalona, quien participó del encuentro, expresó su preocupación por la escasa participación ciudadana y cuestionó que el horario en el que se realizan estas instancias no favorece la asistencia de vecinos.

“Es algo que venimos planteando desde la primera audiencia pública. Convocar a la mañana limita la presencia de quienes trabajan. Deberíamos garantizar que se realicen después de las 18 horas para permitir una verdadera participación”, sostuvo Escalona, señalando que desde el Concejo Deliberante se debe revisar en qué se está fallando a la hora de promover estas herramientas de participación.

En relación al contenido de la audiencia, el concejal consideró que los fundamentos técnicos del aumento tarifario fueron comprensibles, pero subrayó que el mayor impacto en las boletas surge por la quita de subsidios a nivel nacional. “Es impactante cómo aumenta el costo de la energía incluso manteniendo el mismo consumo”, explicó. A su vez, expresó su preocupación por la tendencia nacional hacia la privatización de servicios públicos, destacando la importancia de defender a la cooperativa como empresa de capital social.

Escalona también se refirió a la posible aplicación de una ley que podría encarecer el servicio de agua y cloacas en un 35%, según estimaciones de la cooperativa. En este punto, respaldó el proyecto presentado por la diputada Norman Arbilla para derogar dicha normativa: “Sería una forma de evitar esta discusión y frenar un nuevo aumento”, sostuvo.

Por otro lado, el edil mencionó que persisten temas pendientes como el reemplazo de luminarias LED, que no ha avanzado por la falta de fondos nacionales desde 2017. “La situación actual es triste. La quita de subsidios repercute en todos los usuarios, y eso deja poco margen para discutir a nivel local, donde apenas podemos manejar migajas frente al problema de fondo”, concluyó.

Finalmente, defendió la herramienta de la audiencia pública como un mecanismo valioso para el acceso a la información y la participación ciudadana. “Aunque vayan dos vecinos, la posibilidad de preguntar y visibilizar los números de la cooperativa es un derecho que debemos proteger y mejorar”, cerró Escalona.