Encuentro peronista en Trevelin: “Las decisiones deben surgir desde las bases”
Así lo expresó el congresal provincial por el Departamento Futaleufú del Partido Justicialista, Belarmino Álvarez, quien celebró la amplia convocatoria.
El congresal provincial por el Departamento Futaleufú del Partido Justicialista, Belarmino Álvarez, valoró el Primer Encuentro de la Militancia Peronista de la Cordillera realizado en Trevelin, destacando la organización desde las bases y la participación de referentes de distintos puntos de la provincia.
En diálogo con los medios, Álvarez sostuvo que el encuentro fue un éxito: “La expectativa que teníamos fue colmada. Fue mucha más la gente que vino de la prevista, eso nos fortalece como militantes y pone la vara alta para el peronismo de Trevelin en la cordillera”.
El dirigente subrayó que la convocatoria surgió desde localidades como Gobernador Costa, San Martín y Río Pico, cuyos referentes buscaban dialogar con el intendente de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram, a quien ven como un líder local con proyección. “Querían saber un poco ‘la receta’ de cómo logró ganar dos elecciones”, indicó.
Si bien Ingram ya confirmó que no irá por un nuevo mandato al frente del municipio, Álvarez anticipó que “seguramente va a continuar su carrera política, porque es una persona de bien y está haciendo bien las cosas”.
En cuanto al carácter del encuentro, aclaró que no tuvo fines electorales ni de internas partidarias, sino que se centró en debatir la reconstrucción del peronismo con la vista puesta en 2027: “Debe ser desde las bases hacia arriba, con una dirigencia que no tome decisiones inconsultas. Esa receta ya está agotada”.
También hizo hincapié en la necesidad de revisar el rumbo tras las sucesivas derrotas electorales del PJ en la provincia: “Llevamos 5 o 6 elecciones provinciales perdidas. Eso debe encender una luz de alarma”.
Convocatoria a Congreso Provincial
Álvarez se refirió además a la reunión convocada para este miércoles en Rawson, por la presidencia del Congreso Provincial del PJ, con el objetivo de comenzar a delinear una estrategia de cara a las próximas elecciones.
“Desde la cordillera creemos que es necesario convocar al congreso para que avale las decisiones de la mesa de conducción. No queremos más decisiones ‘a dedo’. El partido debe democratizarse y abrirse a la participación de los afiliados a través de sus congresales”, concluyó.