Este jueves, en las instalaciones del  Aula de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de la sede Esquel, se desarrolló la charla abierta titulada “El Sismógrafo de Esquel (SDM8): importancia en la prevención y registro sísmico cordillerano”. Estuvo a cargo del geólogo Leonardo Ferro de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB y la geóloga Irene Perez del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.

Pérez participó en videoconferencia desde San Juan, acompañada por los profesionales del INPRES Luis Andujar, Marcelo Moreno y Cintia Kaufman.

El sismógrafo de Esquel fue el centro de una jornada de formación sobre monitoreo y prevención sísmica

Más de 20 participantes asistieron a la charla, donde se encontraban técnicos y personal de la Subsecretaria de Protección Ciudadana de la provincia, de las Municipalidades de  Esquel, Lago Puelo y Golondrinas, Personal de Defensa Civil, Ejército Argentino y Bomberos. Es de destacar la participación de profesionales independientes de la Ingeniería civil, docentes, estudiantes del Profesorado de Geografía del ISFD 809, del ISET 815, y también periodistas locales.

La dinámica del encuentro fue propicia para volcar conocimiento científico y técnico. También hubo un espacio para preguntas y consultas.

El sismógrafo de Esquel fue el centro de una jornada de formación sobre monitoreo y prevención sísmica