El papa León XIV comienza oficialmente su pontificado con una misa en la Plaza San Pedro, en el Vaticano, que contó con la presencia de más de 150 delegaciones internacionales y una multitud de más de 250.000 fieles. 

Según informó la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, la celebración marca el inicio del ministerio petrino de Robert Francis Prevost, el estadounidense-peruano elegido como sucesor del fallecido papa Francisco.

El Papa León XIV inicia su pontificado tras la ceremonia de asunción en la Plaza San Pedro

El acto inició con un recorrido del Pontífice a bordo del papamóvil a través de la Plaza San Pedro en donde saludó a los fieles y continuó con la misa al aire libre frente a la Basílica de San Pedro.

El Papa León XIV recibió el palio y el Anillo del Pescador, los tradicionales ornamentos papales, en su investidura oficial como líder de los católicos del mundo en una misa inaugural celebrada en el Vaticano.

El Papa León XIV inicia su pontificado tras la ceremonia de asunción en la Plaza San Pedro

Durante la homilía de la misa de inicio de pontificado, Robert Prevost llamó a “construir un mundo nuevo donde reine la paz”.

León XIV afirmó este domingo que al papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás” pues “Dios, quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles.

El Papa León XIV inicia su pontificado tras la ceremonia de asunción en la Plaza San Pedro

Planteó una iglesia unida en la que su líder "nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario" y que ejerza de "fermento para un mundo reconciliado". Principalmente, cuando el mundo vive "demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres".

Frente a todo eso, pregonó por "construir un mundo nuevo donde reine la paz". A posteriori, se dio espacio para recordar que "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", en referencia a los conflictos armados que se suceden en el mundo, principalmente en Medio Oriente y en Ucrania.