El Gobierno nacional decidió suspender el desfile militar previsto para este martes 9 de julio, Día de la Independencia. La medida fue confirmada por fuentes del Ministerio de Defensa a la agencia Noticias Argentinas y responde a la intención de evitar el gasto de fondos públicos que implica un evento de esta magnitud.

Según publicó el portal Perfil, el desfile del año pasado demandó más de 720 millones de pesos, equivalentes a unos 720.000 dólares al tipo de cambio oficial de ese momento. Con la inflación actual, el costo estimado para este año rondaría los 1.000 millones de pesos.

En la edición 2023 participaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas. La iniciativa fue destacada entonces como una muestra de reconocimiento institucional y recuperación de las tradiciones patrias.

Sin embargo, este año la organización del desfile, a cargo de la Presidencia de la Nación y del Ministerio de Defensa, fue cancelada en su totalidad.

La celebración del desfile militar del 9 de Julio tuvo una presencia intermitente en los últimos años. Dejó de realizarse durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y fue retomada por la gestión de Mauricio Macri. Durante la administración de Alberto Fernández tampoco se llevó a cabo, y recién volvió a concretarse el año pasado.

Desde el actual gobierno, liderado por Javier Milei, argumentaron que la decisión apunta a priorizar el uso eficiente de los recursos públicos en un contexto de fuerte ajuste fiscal.