El gobernador reiteró su reclamo por las rutas nacionales: “Estamos poniendo en riesgo la vida de muchísimos argentinos”
Durante su visita a Esquel, Torres apuntó nuevamente contra el Gobierno Nacional por la falta de inversión en infraestructura vial. “Se están cobrando impuestos, pero no se ejecuta un solo peso”, afirmó.
Durante su visita a la ciudad de Esquel, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, volvió a apuntar contra el Gobierno Nacional por la falta de mantenimiento en las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
El mandatario habló del tema en el marco del acto oficial de firma de contrato para la construcción del complejo turístico de la Unión de Empleados Judiciales, realizado en el Hotel Tehuelche.
En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura vial para potenciar el turismo en la región cordillerana.
“Podemos tener los mejores hoteles del mundo, pero si las rutas están hechas un desastre y cada turista que viene tiene que dejar el tren delantero para entrar a Esquel, créanme que es muy difícil poder avanzar”, afirmó con contundencia.
Más tarde, en diálogo con la prensa, el gobernador se refirió a la demanda judicial que la provincia presentó por este tema, al considerar que Nación sigue sin responder a las necesidades urgentes en materia vial.
“Nosotros judicializamos el tema, y la verdad que ayer nos encontramos con una buena noticia: la Corte Suprema generó una audiencia en el caso de Córdoba con Nación por un tema previsional. El camino es el mismo”, explicó Torres.
En esa línea, señaló que actualmente se cobran impuestos específicos para el mantenimiento de rutas, pero no se están ejecutando los fondos correspondientes, lo que motivó el reclamo formal.
“Esperemos que, lejos de tener que esperar los tiempos judiciales, podamos sentarnos y resolverlo antes. Es un tema que urge, no solamente por el turismo, sino por seguridad: estamos poniendo en riesgo la vida de muchísimos chubutenses y argentinos”, remarcó.
Al mismo tiempo, el mandatario provincial reconoció avances en otros frentes, pero sostuvo que no se puede mirar para otro lado cuando hay cuestiones estructurales que siguen sin respuesta.
“Por un lado soy optimista por el acuerdo judicial de ayer, pero por otro lado la verdad que es frustrante cuando se hace oídos sordos a temas fundamentales como las rutas nacionales”, expresó.
Propuesta energética y alivio fiscal
Durante la misma rueda de prensa, Torres también dio a conocer una propuesta que la provincia presentó para promover una mayor competitividad en la cuenca del Golfo San Jorge. En ese marco, planteó una baja de cuatro puntos en las regalías al petróleo no convencional y la eliminación del derecho de exportación para el convencional, al considerar que esa carga está frenando el desarrollo de una región con más de un siglo de aporte al país.
“La propuesta concreta que llevamos no busca generar una grieta entre provincias y Nación. Es superadora”, indicó.
“Esa cuenca madura le dio al país más de 300 mil millones de dólares en los últimos 100 años. Hoy necesita ser más competitiva. Esta propuesta la hicimos pública y también formalmente por vía administrativa. Esperamos tener novedades pronto”, agregó el gobernador.
Por último, aseguró que el planteo chubutense es coherente con la línea que viene promoviendo el Ministerio de Economía nacional. “Nosotros tomamos la decisión de ir hacia un esquema de alivio fiscal que es consecuente con lo que profesa el Ministerio, así que no deberían ponerse en contra”, concluyó.