El doctor Ezio Tracanna asumió la jefatura de Neurología en el Hospital de Esquel
El médico reemplaza a la Dra. Dolores Morán tras su jubilación. Destacó su rol como mentora y la necesidad de fortalecer el servicio en la región.
El Hospital Zonal de Esquel transita una nueva etapa en su servicio de Neurología. Tras la reciente jubilación de la Dra. Dolores Morán, referente de la especialidad en la región, el médico neurólogo Ezio Tracanna asumió oficialmente la jefatura del área.
“Hace casi cinco años comencé mi formación en Neurología de la mano de la doctora Morán. Ella fue mi mentora, una profesional ejemplar que me inspiró no solo por su compromiso con la medicina, sino por su entrega personal a cada paciente, incluso más allá de lo que le correspondía”, expresó Tracanna, quien también completó su especialización con la Sociedad Neurológica Argentina y rotaciones en Buenos Aires.
Sobre esta nueva etapa, señaló que la asume “con mucha responsabilidad y vocación, en una rama de la medicina que me apasiona desde la facultad, porque involucra al ser humano en su totalidad”.
Entre sus principales desafíos, destacó la necesidad de acercar la neurología de alta complejidad a más sectores de la región. “No solo queremos trabajar en Esquel, sino también llegar a los pueblos del interior. Estamos proyectando implementar teleconsultas, especialmente en invierno, cuando se dificulta el traslado de pacientes”, detalló.
El nuevo jefe del servicio también hizo hincapié en los efectos del estrés cotidiano sobre la salud neurológica. “Hoy el estrés es considerado un factor de riesgo cardiovascular y afecta directamente al sistema nervioso. Vemos cada vez más consultas vinculadas a alteraciones del sueño, que repercuten en la calidad de vida de los pacientes”.
En cuanto al funcionamiento actual del servicio, Tracanna valoró el equipamiento disponible: “Contamos con un electroencefalógrafo moderno y un equipo de videonistagmografía, que fue gestionado gracias a la cooperadora”. Sin embargo, mencionó también una limitación importante: “Estamos sin tomógrafo propio en el hospital. Si bien hay un convenio con centros privados, sería fundamental poder resolver esta situación lo antes posible”.
Asimismo, anticipó que uno de los próximos objetivos será incorporar un electromiógrafo, herramienta clave para diagnosticar enfermedades neuromusculares. “No solo necesitamos el equipo, sino también la capacitación necesaria para su correcto uso e interpretación”, subrayó.
Finalmente, Tracanna destacó que la Dra. Morán continuará vinculada a la comunidad desde el ámbito privado, y aseguró que contará siempre con su apoyo: “Ella sigue siendo una referencia para todos nosotros”.