Crece la preocupación en Trevelin por los cortes de gas: “Las familias la están pasando muy mal”
El director de Gobierno advirtió que se suman más vecinos sin suministro y cuestionó la falta de respuestas concretas de la empresa Camuzzi y de las autoridades provinciales. Advirtió que reabrir las escuelas agrava el consumo.
La crisis por la falta de gas natural continúa en Trevelin y se agrava. Así lo confirmó el director de Gobierno del municipio, Marcelo Sosa, quien explicó que en las últimas horas se sumaron más vecinos afectados, especialmente en sectores alejados como Aldea Escolar, donde la baja presión impide la llegada del suministro.
Según detalló Sosa en diálogo con EQSnotas.com, los mayores problemas se registran en horarios pico, como las noches, cuando se incrementa el consumo. “La situación es muy crítica y no hay información certera de la empresa Camuzzi. No sabemos cuándo se va a normalizar el servicio, lo que impide planificar tanto desde el Estado como desde cada hogar”, indicó.
Ante la emergencia, la Municipalidad implementó un operativo de asistencia junto a otras instituciones como Bomberos Voluntarios y brigadistas de la Secretaría de Bosques. Se distribuyó agua en sectores donde se congelaron los sistemas y se entregó leña en diversos barrios. Además, entregaron caloventores en carácter de préstamo. Sin embargo, Sosa advirtió que los recursos municipales son limitados y no alcanzan para sostener esta situación por muchos días más.
Además, el funcionario mencionó que este martes se detectó una fuga de gas en la Escuela 705, justo cuando se preparaban para retomar las clases. “No está claro qué ocurrió, pero preocupa que se reanuden las clases en un contexto de crisis energética. Las calderas escolares consumen mucho gas y ese consumo podría destinarse a las familias que hoy están pasando frío”, explicó.
En ese sentido, el funcionario solicitó a las autoridades provinciales que reconsideren la decisión de retomar las clases presenciales tanto en Trevelin como en Esquel. “Nosotros hicimos nuestra parte: suspendimos las actividades en todos los espacios municipales para reducir el consumo. Quedan solo tres días para las vacaciones de invierno, quizás era razonable adelantarlas”, señaló Sosa al resaltar que “hay familias que la están pasando muy mal”.
Por último, reiteró que ni desde Camuzzi ni desde el Ministerio de Infraestructura provincial han dado respuestas claras. “No nos informan cuándo se va a solucionar ni cuál es el plan de trabajo”, concluyó.