El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó este viernes en Esquel una capacitación para personal policial sobre el uso de armas no letales, en el marco de un plan integral de profesionalización de las fuerzas de seguridad que contempla la implementación de nuevas tecnologías y la elaboración de protocolos de actuación para situaciones específicas.

“Hay una decisión política de incorporar armas no letales, en el marco de un protocolo que busca proteger tanto a la policía como a la ciudadanía”, afirmó Torres. Y señaló que estas herramientas permitirán actuar en casos que no justifican el uso de armas de fuego, como ciertas contravenciones.

Compra de armas no letales: "Protegen tanto a la policía como a la ciudadanía"

En ese sentido, el mandatario mencionó como antecedente el caso de Tino John, ocurrido en 2021 en Lago Puelo. “Si se hubiese pensado en un protocolo para casos de salud mental, no tendríamos que haber lamentado semejante pérdida”, expresó.

El gobernador aclaró que, por el momento, las armas no letales aún no se están utilizando, ya que previamente se desarrollarán instancias de formación en toda la provincia. “La inversión es importante, pero necesaria para cuidar a quienes nos cuidan y dotar a la policía de herramientas adecuadas”, remarcó.

Tecnología y prevención

Además, Torres anunció una licitación para implementar un plan provincial de videovigilancia, con centros de monitoreo integrados y posibilidad de sumar cámaras privadas a la red, mediante un sistema voluntario ya previsto en una ley provincial.

Compra de armas no letales: "Protegen tanto a la policía como a la ciudadanía"

“El objetivo es lograr una mayor trazabilidad en todo el territorio. Es tan importante dotar de infraestructura a la policía como avanzar en herramientas preventivas, como este plan ambicioso que vamos a implementar”, aseguró.

En el cierre, el gobernador destacó que la incorporación de armas no letales no implica reemplazar las armas de fuego, sino contar con alternativas específicas para distintos tipos de intervención. “Es una tecnología probada que funciona en otros países y que ahora, por primera vez, estamos incorporando en Chubut”, concluyó.