Chubut redujo las adscripciones de 5.000 a 300
Se trata de agentes que prestaban servicios en áreas distintas a las que pertenecen administrativamente. El Gobierno identificó un uso desmedido de esta figura y avanzó en su reducción y reubicación.
El relevamiento de trabajadores estatales en Chubut continúa su curso y ya arrojó datos relevantes sobre el funcionamiento de la Administración Pública. La secretaria general de la Gobernación, Macarena Acuipil, informó en una entrevista con Canal 12 que el censo permitió obtener una radiografía detallada de los más de 44.000 agentes que integran la planta estatal.
Según indicó, el 97% de los empleados públicos completaron el censo, mientras que alrededor de 1.200 personas no lo hicieron. Sobre ese universo, se inició el procedimiento administrativo correspondiente, que podría derivar en sanciones.
Uno de los datos destacados fue la identificación de agentes en condiciones de jubilarse, que no habían iniciado el trámite. “Actualmente tenemos 1.500 personas en proceso de notificación y retiro, sumando a las 600 que ya se jubilaron el año pasado”, explicó la funcionaria.
En ese sentido, Acuipil recordó que el gobernador Ignacio Torres firmó un decreto que obliga a iniciar el trámite jubilatorio a quienes ya cumplieron con los requisitos de edad y aportes. Además, la reciente reglamentación de la Ley de Innovación estableció que las notificaciones del área de Recursos Humanos pueden realizarse por correo electrónico.
Reordenamiento y concursos
El censo también puso en evidencia situaciones irregulares en la asignación de cargos. “Había agentes ocupando jefaturas sin haber concursado”, indicó Acuipil. Ante esto, el Gobierno provincial comenzó a implementar concursos en áreas como Lotería y el Ministerio de Gobierno. “Buscamos garantizar transparencia, igualdad de condiciones y promoción por mérito”, señaló.
Otro aspecto abordado fue la formación educativa del personal estatal. El relevamiento arrojó que 6.000 agentes no tienen estudios primarios o secundarios completos, por lo que se inició un programa de terminalidad educativa junto al Ministerio de Educación. El título secundario será un requisito básico para postular a concursos.
Drástica baja de adscripciones
Uno de los cambios más significativos se dio en el uso de las adscripciones. Según Acuipil, pasaron de 5.000 a menos de 300 en el último año. “Claramente no eran tan necesarias”, afirmó, y agregó que esto implicó un proceso de reubicación de personal en funciones efectivas dentro del Estado.
También se detectaron casos extremos, como agentes que acumularon más de 1.500 días de licencia, es decir, casi cinco años sin presentarse a trabajar. “Desde que comenzó el censo, se concretaron unas 300 cesantías por falta de respuesta ante distintas intimaciones”, señaló.
El proceso de relevamiento continúa y desde el Gobierno aseguran que estos datos permitirán ordenar la estructura del Estado, mejorar la asignación de recursos humanos y profesionalizar la carrera administrativa.
Fuente: Canal 12