Audiencia pública por las tarifas de la Coop 16: "La idea es realizarla la última semana de febrero"
El Honorable Concejo Deliberante de Esquel aprobó el Decreto Nº 01/2025, que reglamenta las audiencias públicas vinculadas a la prestación de servicios esenciales provistos por la Cooperativa 16 de Octubre.
En octubre se aprobó la ordenanza en Esquel que prevé que los aumentos de la Cooperativa pasen por Audiencia Pública. En ese marco, desde la prestadora de servicios indicaron que la ordenanza es violatoria del convenio de concesión de servicios y enviaron una carta documento al Ejecutivo Municipal solicitando que se vete.
Finalmente, el Honorable Concejo Deliberante de Esquel aprobó el Decreto N.º 01/2025, que reglamenta las audiencias públicas vinculadas a la prestación de servicios esenciales provistos por la Cooperativa “16 de Octubre” Ltda. La normativa busca garantizar que las consultas ciudadanas sobre servicios de agua potable, servicios cloacales, energía eléctrica y alumbrado público se realicen de manera ordenada, igualitaria y con pleno acceso a la información.
El presidente del Concejo, Rubén Álvarez, afirmó que entre los puntos, se establece un orden en las exposiciones y luego se dispone un cuarto intermedio de 30 minutos para que los vecinos puedan formular consultas y propuestas a los concejales.
El objetivo principal de estas audiencias es fomentar una participación ciudadana efectiva, permitiendo a los vecinos expresar sus propuestas, inquietudes y dudas de manera pública y transparente.
En este sentido, Álvarez indicó que la idea es llevar adelante la audiencia pública la última semana de febrero.
En el medio de la sesión, la concejal Evangelina Chamorro indicó que “el espíritu del proyecto es que la Coop 16 exponga de qué manera se establecen las tarifas y por otro lado que garantice la participación ciudadana”, algo que remarcó “no se está garantizando” y cuestionó algunos términos de dicha reglamentación.
Finalmente, el decreto que reglamenta las audiencias públicas fue aprobado por el Concejo Deliberante de Esquel. Vale señalar que la información presentada durante las audiencias no tendrá carácter vinculante. Si bien no es obligatorio que las decisiones posteriores se basen en lo discutido, se considera una instancia clave para incorporar las opiniones y preocupaciones de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones.