El Día del Niño regresará este año a su fecha histórica: el segundo domingo de agosto. La medida marca un cambio relevante para el sector juguetero, que había optado por el tercer domingo desde 2013 para no coincidir con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) señalaron que existía un consenso firme en el sector para volver al segundo domingo en caso de que las PASO no se realizaran. “Se suspendieron las PASO. Había consenso al interior del sector en que volver a la fecha original era lo ideal en términos económicos porque se está más cerca del cobro del sueldo”, explicaron desde la entidad. La última vez que el Día del Niño cayó en esa fecha fue en 2012.

El cambio no solo tiene un componente simbólico, sino que responde a una estrategia comercial que apunta a maximizar ventas. Según referentes del sector, el tercer domingo empalmaba con fines de semana largos y muchas familias destinaban el presupuesto originalmente pensado para regalos a viajes o escapadas. En cambio, el segundo domingo no sólo se aleja de la fecha patria y el feriado, sino que se ubica más cerca del cobro de salarios, lo que facilita la compra sin necesidad de financiarse.

Adelantan el Día del Niño y lanzan promociones para reactivar las ventas

El movimiento de la fecha también motivó una coordinación con entidades bancarias. Representantes de la Cámara mantuvieron reuniones con varios bancos con el objetivo de alinear las promociones para la semana previa al 10 de agosto.

Los bancos, en conjunto con las plataformas de pago, dispusieron descuentos y cuotas sin intereses. Estas acciones buscan facilitar la compra anticipada y evitar concentraciones de demanda sobre la fecha, algo que puede dificultar la logística de entrega tanto en tiendas físicas como en canales online, afirma Infobae.

Este mes, el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, exteriorizó la preocupación en el sector por la caída en las ventas en el Día del Padre. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró y remarcó que en junio "hay que pagar sueldos, aguinaldo, alquileres e impuestos".

Caída en la ventas

En mayo, las ventas en unidades del rubro juguetero se ubicaron 15% por debajo del mismo mes del año anterior. En 2024, a pesar del buen clima, de las promociones bancarias y del feriado del 17 de agosto que no se trasladó, las ventas de juegos y juguetes se contrajeron un 16% interanual en volumen.

El Gobierno tomó como objetivo el repunte en las ventas, dado que el Día del Niño representa el 60% de las ventas anuales del sector. Buscan repetir el buen desempeño realizado entre el 21 y 25 de mayo en la Feria del Juguete, evento que atrajo un 12% de visitantes más, respecto a 2023.

A pesar del contexto recesivo, desde la entidad destacaron que no hubo aumentos de precios con relación al año pasado. “No hay mucho margen para aumentar porque sino, no vendés”, explicaron. En el plano comercial, el canal mayorista mostró cierto grado de optimismo, a diferencia del canal minorista, que sigue con bajo nivel de movimiento. Según explicaron, “el mostrador está quieto pero el canal mayorista tiene una suerte de expectativa por cómo anduvo la feria”.

Fuente Infobae / Perfil