Hace 40 años las tropas argentinas desembarcaban en Port Stanley, capital de las Malvinas a la que luego se llamará Puerto Argentino, y desalojan a las autoridades británicas del archipiélago austral ocupado por el Reino Unido en 1833.

Comienza así una guerra en la que murieron 649 argentinos a lo largo de los 74 días que duró el conflicto con los británicos.

Este año se realizan diferentes  actos en  Trevelin y Esquel con una convocatoria ampliada.

En el caso de Esquel quedará formalmente inaugurada «La fuente de la Memoria» en la Plazoleta Héroes de Malvinas, sobre Av. Alvear entre las calles Libertad y Fleming. La obra es parte de la primera etapa de lo que se denominará el Paseo Malvinas.

En Trevelin


En tanto, hoy en Trevelin también habrá acto por los 40 años de la gesta de Malvinas. La ceremonia comenzará a las 15 horas y será encabezada por el intendente Héctor Ingram junto a ex combatientes. Se realizará en la Av. San Martin y calle Malvinas Argentinas.
Previamente, a las 14,30 hs. se realizará un acto en el Concejo Deliberante para dejar impuesto el nombre de «Héroes de Malvinas» al edificio del cuerpo legislativo local.

Por su parte, en El Hoyo el acto se desarrollará hoy a las 10,30 hs. en calle Islas Malvinas y Ruta 40; en Lago Puelo será a las 11 hs. en el monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas, en Av. 2 de Abril y RP16; en Gobernador Costa el acto encabezado por el intendente Miguel Gómez será a las 11 hs. en el Monumento al Soldado y en El Maitén será a las 11,30 hs en la Plaza «Pedro Angel Torres».

Nuestra historia

Ese día de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.

El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.

El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.