Judiciales acordaron un aumento salarial en cuotas
El pago se concretará entre junio y septiembre, tras un entendimiento parcial entre el SITRAJUCh y el Superior Tribunal de Justicia. Desde el gremio remarcaron que los sueldos siguen por debajo de la canasta básica.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (SITRAJUCh) logró este miércoles un acuerdo parcial con los ministros del Superior Tribunal de Justicia (STJ) para comenzar a saldar la deuda por actualizaciones salariales que el Poder Judicial mantiene con el sector.
Luego de una reunión realizada en Rawson y con posterior consulta a las bases en las seccionales de toda la provincia, el gremio resolvió aceptar una propuesta que implica el pago del 14% adeudado, a abonarse en cuatro cuotas: 2% con los haberes de junio —lo que también impactará en el medio aguinaldo—, 4% en julio, otro 4% en agosto y el 4% restante en septiembre.
La dirigente gremial María Eugenia Romano confirmó que “en la reunión del SITRAJUCh con los ministros se arribó a un acuerdo que busca acercar las diferencias por actualizaciones salariales”.
Asimismo, señaló que el contexto económico actual fue determinante para avanzar en una resolución parcial: “El objetivo es acercar posiciones para que los compañeros puedan no perder tanto el poder adquisitivo del salario, en virtud de todo lo que está sucediendo a nivel económico en el país y en la provincia”.
Romano advirtió que los sueldos en el Poder Judicial se encuentran por debajo del costo de vida: “Tenemos sueldos de varios compañeros por debajo de la canasta familiar, que en este momento está calculada en el orden de 1.500.000 pesos”.
No obstante, aclaró que el acuerdo no satisface las expectativas generales del sector: “Esto no implica que estemos contentos con lo que hemos logrado, sino que es lo que se pudo lograr por votación de mayoría de los compañeros, aunque la comisión directiva estaba pidiendo que se pague todo en un solo pago”.
La negociación salarial entre el sindicato y el STJ venía marcada por semanas de tensión, ante el reclamo de los trabajadores para que se cumplan las actualizaciones pendientes. El sector venía señalando un significativo atraso en relación con la inflación acumulada y con los aumentos obtenidos por otros trabajadores del ámbito público provincial.
Fuente: Diario Jornada