Paro de controladores aéreos: fracasó la primera reunión y se mantienen las medidas
El gremio ATEPSA ratificó el cronograma de retención de tareas tras una fallida negociación con la empresa estatal EANA. Las fechas alcanzan a toda la temporada invernal y podrían derivar en cancelaciones y demoras.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó que continuará con el cronograma de medidas de fuerza anunciado para las vacaciones de invierno, luego de no llegar a un acuerdo con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) en una audiencia celebrada este martes en la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El plan de medidas comenzará este viernes 11 de julio e incluye retenciones de tareas en distintas jornadas alternadas hasta fin de mes. Durante las medidas, no se autorizarán despegues ni operaciones en pista, ni se recibirán o enviarán planes de vuelo, lo que impactará directamente en la actividad de los aeropuertos de todo el país.
Las fechas confirmadas de las medidas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio en distintos horarios.
El paro se da en plena temporada alta, cuando varias provincias del país se encuentran en receso escolar, lo que podría afectar a miles de viajeros en destinos turísticos como Esquel, Bariloche, Iguazú, Córdoba, Mendoza y la Patagonia.
Fuerte advertencia del sector aerocomercial
Desde la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), junto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), expresaron profunda preocupación por el impacto que tendrá la medida.
Las entidades remarcaron que será imposible reprogramar todos los vuelos o reubicar a los pasajeros en otras frecuencias, debido a la alta ocupación de los vuelos durante las vacaciones. En un comunicado conjunto advirtieron: “La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas” y reclamaron reconsiderar su alcance.
También instaron al gremio a “no perder de vista el impacto en la población” y alertaron sobre “pérdidas millonarias” tanto para el sector aerocomercial como para toda la economía turística nacional.
Lo que viene
ATEPSA mantiene el reclamo por mejoras salariales y laborales desde marzo. El jueves 10 de julio está prevista una nueva reunión entre las partes. Si no hay acuerdo, las medidas seguirán adelante y podrían ampliarse.
Mientras tanto, aerolíneas y operadores instan a los pasajeros a mantenerse informados y consultar con sus compañías aéreas ante posibles cancelaciones o reprogramaciones.
Fuente: La Nación