El pasado jueves 22 de mayo, la Legislatura de la Provincia del Chubut aprobó una nueva ampliación del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, lo que representa un aumento del 245% en su superficie marina. De esta manera, el área pasa de cubrir 1.282 a 3.815 hectáreas, consolidando a la provincia como un referente nacional en políticas de conservación ambiental.

Esta medida se enmarca en las políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible y a la protección de la biodiversidad. La expansión está basada en la evidencia técnica obtenida durante la elaboración del Plan de Manejo del área, que permitió identificar sectores clave para la conservación del ecosistema marino y costero.

El ANP Punta Marqués, creada en 1985 y ya ampliada previamente en 2022, constituye un espacio vital para especies como el lobo marino de un pelo, ballenas como la Sei, otros cetáceos y aves costero-marinas, muchas de ellas consideradas en situación de vulnerabilidad.

Además de la protección de especies, la nueva delimitación busca reforzar la conectividad ecológica con otras áreas protegidas del litoral patagónico, promoviendo un corredor biológico hacia la provincia de Santa Cruz. También contempla la conservación de paisajes naturales, sitios arqueológicos y el ordenamiento de actividades turísticas y recreativas bajo criterios de sostenibilidad.

La decisión se alinea con compromisos internacionales como el objetivo 30x30 del Marco Global de Biodiversidad, que promueve proteger al menos el 30% de las áreas marinas y terrestres del planeta para el año 2030. En este sentido, la provincia de Chubut avanza en la construcción de una visión integrada de conservación y desarrollo sostenible en el Golfo San Jorge.