El jueves 10 de abril se llevará a cabo un nuevo paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) que afectará a varios servicios.  

En Esquel, la medida de fuerza también tendrá impacto, con concentración de trabajadores y movilizaciones previstas para las jornadas del miércoles y jueves.

Pese a que el paro estaba previsto para durar 24 horas, la protesta se extenderá por 36 horas desde el miércoles 9 con la marcha de los jubilados, hasta el jueves 10 de abril.

Movilización local desde el miércoles

Distintos gremios de Esquel convocan a todos los sectores a participar de la marcha que se realizará el miércoles 9 a las 18 horas. El punto de concentración será la intersección de las calles 25 de Mayo y Rivadavia.

Hugo Cerda, referente de los jubilados en la ciudad, destacó que “venimos trabajando desde hace varios miércoles con esta convocatoria. Es una marcha que se viene sosteniendo hace tiempo, pero ha sido castigada, reprimida e intimidada. A pesar de eso, seguimos saliendo a las calles porque nuestros reclamos son legítimos”.

Cerda remarcó que esta movilización se realizará acompañada por sindicatos y busca darle “un marco importante previo al paro del jueves 10”.

Adhesión de municipales y docentes

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO), Antonio Osorio encabezó este martes asambleas informativas con trabajadores municipales para comunicar la adhesión al paro. 

Explicó que el cese total de actividades comenzará a las 00 horas del jueves y se extenderá hasta las 24 horas del mismo día, sin asistencia a los lugares de trabajo.

La adhesión es total y la marcha del miércoles será en apoyo a los jubilados”, indicó Osorio, quien además informó que la concentración central del jueves será a las 10 de la mañana en la Plaza San Martín.

Por su parte, el gremio docente ATECH también confirmó su participación en la medida nacional

El Secretario General de la seccional Oeste, Martín Pena, expresó que “ante gobiernos que recortan derechos y salarios, es clave volver a juntarnos, más allá de nuestras diferencias. Tenemos que recuperar lo que nos quitaron”.

A través de un comunicado, ATECH detalló los principales reclamos que motivan el paro nacional docente: convocatoria a paritaria nacional, aumento del financiamiento educativo, restitución del FONID, y defensa de la jubilación docente, entre otros puntos.

Paro nacional del 10 de abril: en Esquel habrá marchas y fuerte adhesión de gremios

“Nos va a tocar a todos”

Desde la UOCRA, Agustín Conturso remarcó el acompañamiento a los jubilados y el compromiso del gremio con la movilización. “Convocamos a toda la comunidad, porque esto nos va a tocar a todos. Nosotros también vamos a ser jubilados algún día”, manifestó.

En la misma línea, Osorio subrayó la importancia de apoyar a los sectores más vulnerables. “No estamos conformes con este ajuste. También están afectados la salud, la educación. Los docentes la están pasando mal y es momento de salir a la calle”, señaló.

UTA no adhiere por conciliación obligatoria

Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumará al paro nacional

Desde el gremio indicaron que se encuentran bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco de un conflicto salarial. Esta situación impide legalmente que participen de la medida de fuerza convocada por la CGT.

Desde el Gobierno nacional advirtieron que, en caso de incumplimiento de la conciliación, podrían aplicarse sanciones al gremio.

Dos días de movilización

La ciudad de Esquel será escenario de dos jornadas consecutivas de protesta

La movilización del miércoles por la tarde será el inicio de una protesta que tendrá su continuidad el jueves, en el marco del paro nacional que busca expresar el rechazo al ajuste económico, la pérdida de derechos laborales y el deterioro del sistema previsional.

Tanto jubilados como trabajadores activos coinciden en la necesidad de sostener la unidad frente a lo que consideran una situación crítica para los sectores populares.